Atracones, del museo a la galería. La industria alimentaria, a debate
Arte y alimentación se sientan a la mesa en Condeduque ('Pan y circo') y Gärna Gallery ('Food Obsession') para analizar los ingredientes de un guiso (cultural) que va más allá de la supervivencia
En otro punto de la ciudad, en Gärna Art Gallery, Sergio Sancho y Sara Coriat (Urvanity Projects), se interrogan como comisarios en ‘Food Obsesion’ si existe una relación entre cómo consumimos alimentos y arte hoy. Es la voracidad del mercado a través de obras de figurativos de moda (esperemos que no artistas ‘fast food’) como Ana Barriga, Nicolás Romero, Ricardo Passaporte o Reihaneh Hosseini.
Solo el ‘display’ y la filosofía de la instalación conjunta de Sergio Mora y Lusesita que recibe al comensal merecen la visita: un lineal de supermercado en el que adquirir desde tinto ‘de vegano’ a agua ‘de mayo’ o ‘jabón’ de York y serrano. En el fondo no dejan de ser obras seriadas a precios muy populares, lo que invita a la adquisición compulsiva. La leche, a 9 euros, que como nos confiemos un poco, va a salir más barata aquí que en súper con tanta inflación. Pero que en una nueva versión de las ‘Cajas Brillo’ nos ofrezcan por 60 euros globos para retener el aire que tarde o temprano nos van a cobrar por respirar hiela la sonrisa y corta la digestión.

